Por: Paula Gallego

Toda mi infancia la pasé jugando en las montañas de Antioquia, en las fincas de mis tíos y más grande en la finca donde vive mi mamá desde hace casi 20 años. Ver montañas y subir carreteras en curvas ha hecho parte de mi vida desde siempre. Muchas veces escuché decir “esos gringos vienen aquí y se asombran con las montañas” y a mi, me parecía la exageración más grande y un comentario sin sentido.

Primero no entendía qué tenía de maravilloso ver una montaña y segundo, pensaba cómo vería un extranjero mi país, atrasado, congestionado y sucio, me suponía.

Después me fui a vivir a los Estados Unidos.

Llegué a Boston una ciudad totalmente fascinante. “Es la la ciudad más europea de Estados Unidos” decían algunos y yo sin entender decía, para mi es hermosa pero esto es lo más gringo que conozco. -hasta ese momento era de lo poco que conocía-

La topografía de Boston y sus afueras es plana, eso si con árboles y pinos hasta donde termina la vista. Después de varios meses llamé a mi mamá y le dije, hoy vamos a ir a Wachusett Mountain, la montaña más alta de Massachusetts con 2,006 pies de altura, ósea como 611 metros. Santa Elena, la región montañosa donde vive mi madre tiene una altura de unos 2,200 metros aproximadamente. Hagan cuentas, la montaña más alta de Massachusetts no es ni la mitad de lo que es una montaña alta de Antioquia.
Ahí, entendí el concepto de “los gringos vienen a Colombia y se descrestan con las montañas”.

En Medellín tenemos el mejor metro del mundo. “Ahí estamos pintados los paisas con un ego más grande que nuestras montañas, qué puede tener de maravilloso un metro?” Pensaba yo.

Después me monté en el metro de París y en el de Nueva York y en el de Roma y en el de Atlanta, por nombrar algunos.

Conocer París fue uno de mis grandes sueños hasta este año que por fin se hizo realidad, pero uno de los recuerdos más marcados que tengo de mi paso por esta ciudad, fue cuando en metro nos estábamos llendo al aeropuerto. Eran las 7 de la mañana y ya los vagones estaban medio llenos. Pasajeros de todas las nacionalidades con libro en mano o con audífonos, estaban ensimismados en su propio viaje, menos un borrachito acostado en las bancas roncando y apestando a licor. De un momento a otro se abre el pantalón, se “lo” saca y se orina en el metro. Si así como lo oyen, en el metro de París, la ciudad luz, la de Amelié, la del Louvre, los orines de un borracho en el metro corrieron por mis pies.
Ahí entendí el concepto de que en Medellín tenemos el mejor metro del mundo.

Para no quedarnos atrás aparte de metro tenemos el metro cable. Un sistema de transporte por cable aéreo que comunica los barrios de la parte montañosa de la ciudad con las estaciones del metro. Desde las cápsulas que van colgadas de cables se puede observar el sector de Santo Domingo, una parte marginada de la ciudad que ha atravesado por conflictos sociales muy severos. Además que por su localización geográfica cuenta con muchas casitas o chozas que en nuestro país conocemos por “invasiones”. ¿Para qué queremos llevar a los turistas a que conozcan esta parte no tan atractiva de la ciudad? pensé alguna vez.

Hasta que fui a Cinque Terre en Italia.

Cinco pueblitos que reposan en la costa Oeste italiana con terrazas, tienditas de artersanía espectaculares, barcas pesqueras y restaurantes con pasta y gelato son unos de los sitios mas soñados que he visitado. Estas villas tienen varios siglos de construídas y como diríamos en Colombia ya se les nota el trajín, tanto así que alguien que iba conmigo dijo “esto parece las invasiones de Colombia”.

Ahora que vivo en Atlanta entiendo el concepto de que Boston es muy europeo. Su construcción y su atmosfera varían un poco de lo que son el resto de ciudades americanas. Ademas, he visto ciudades sucias distintas a la mía, he comparado y he encontrado similitudes, pero de todo lo que he visitado concluyo que siendo tierras tan lejanas son a veces muy parecidas.

Yo sigo soñando con conocer más, pero Colombia mi tierra querida, tu sigues sindo mi number one. 

Vocabulario para mis lectores de afuera de Colombia:

  • Gringo: Así le decimos a los estadounidenses sin ser de manera despectiva.
  • Paisas: La gente de la region de Antioquia, lugar donde me crié.
  • Finca: Casa de campo.

Como siempre gracias por leer y acá les comparto algunas fotos de los sitios mencionados.

-Paula.

santo-domingo
Barrio Santo Domingo en Medellín visto desde el Metro Cable.
santa-elena_
Montañas de Antioquia, Colombia.
paris
París.
boston
Boston.
wachusett-1
Wachusett Mountain en Masachussetts, USA.
wachusett-2
Wachusett Mountain en Masachussetts, USA.
blog-cinque-terre-2

blog-cinque-terre-3
Cinque Terre, Italia.
blog-cinque-terre
Cinque Terre, Italia.
 

 

1 Comment

  1. Es muy agradable leer “La caja de Paula”! Te felicito. De Medellin se escucha muchas cosas bonitas y la verdad conocer esa ciudad es algo que debo hacer.

    Mi ciudad es New York, es donde crecí y estudie. Es una de las ciudades mas antiguas del pais. “Gotham” como se conoce es la Metrópolis con un sistema de tren antiguo.

    Los servicios de transportación en Metro de Paris fue fundado en 1900, New York 1904, Roma 1955, Medellin 1995, Tokyo varias lineas de trenes ultimo en 2008, China tiene muchas lineas, la ultima abrió en 2014.

    Los metros de Tokyo, Beijing y Hong Kong son los mejores y mas limpios del mundo.

    USA tiene sus montañas en las rocosas en el oeste y las appalachian en el oriente. Las mas altas hasta mas de 20mil pies de altura, sin embargo los gringos se asombran de la magia exótica y belleza de los Andes con ciudades entre ellas a sus pies.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s