De la serie: Mercadeo para no marketeros.

Por: Paula Gallego

Decir que iba a estudiar publicidad fue un poco impactante para mis padres. La primera reacción de mi papá fue decirme que el era ingeniero, que mi hermano era ingeniero y por lo tanto yo debia ser…

Pero la niña, que simpre ha tenido determinación, se matriculó en la universidad para ser publicista. La verdad es que ni yo misma tenía mucha idea de qué sería de mi vida cuando fuera grande. Sabía que la palabra correcta no era propaganda sino comercial, que solo los “creativos” llegaban lejos y que tenía que comprar una lonchera con marcadores, colores y prepararme para trasnochar. Desde eso, han pasado más de 15 años ya.

Recuerdo algo que dijo un profesor loco, en el buen sentido de la palabra, uno de los pioneros de la publicidad en Colombia, y es lo que vivimos, leemos, escuchamos, chateamos y consumimos hoy en dia: Los estilos de vida.

Para ponerlo en palabras simples, los productos estaban pensados para públicos muy definidos pero a la vez muy limitados y esto se veia reflejado en su publicidad. Por ejemplo, un Mercedes Benz se suponía que era para personas de “clase alta”, con alto nivel educativo y de cierta edad para adelante.

El ejemplo que mi profesor usó en aquella época fue más o menos el siguiente: “imaginen a una secretaria que se gana un salario mínimo, que vive con sus padres en un barrio de clase baja-media, que compra la ropa al crédito pero toda de marca y que le gustan los perfumes caros” Esta mujer no encajaría en lo que llamamos en publicidad en una “segmentación” específica. Tiene un origen socio económico pero sus patrones de consumo son de otro segmento. De ahí viene el concepto que hoy conocemos como estilos de vida o “life style”.

Los productos dejaron de ser productos, ahora nuestra tarea como mercaderistas o publicistas es vender “experiencias”, sentimientos, satisfacción. Para mi es contradictorio porque en mi día a día es lo que hago, pero también me cuestiona qué estamos haciendo vendiendo “vidas perfectas”, casas decoradas para una foto de Pinterest, niños de comercial, caras sin arrugas, cuerpos agotados de vivir en un gimnasio?

Creo que toda esta onda aspiracional en la que estamos nos está alejando de lo simple. Aclaro que mi gran pasión es el mercadeo y si tuviera que decirle otra vez a mis papás que sería publicista lo haría una y otra vez, pero tengo esta inquietud interna de cómo hacer para darle un vuelco a esta tendencia de lo perfecto y volver a apreciar nuestras vidas imperfectas?

Recibo comentarios de mis colegas y de la gente normal también.

Si entiendes inglés este video es una pequeña sátira del “Life Style”. Haz click aquí.

 
-Paula.

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s