Por: Paula Gallego

“¿Qué es lo que hace la gente normal ? ¿Qué es lo que hace a una familia normal feliz? No lo sé muy bien. Durante todos mis años en el negocio de los restaurantes no sabía lo que era la vida en familia. Desde los 17 años, la gente normal para mi era una abstracción, literalmente eran siluetas en el salón de los restaurantes donde trabajaba. Yo los veía desde la perscpectiva de un profesional de la cocina, un chef, es decir, alguien que no tenía una vida de familia. Alguien que estaba relacionado solo con otros profesionales del mundo de los restaurantes que trabajaban mientras otra gente jugaba y jugaban mientras la otra gente dormía. Yo entendía sus comportamientos anticipándome a sus deseos inmediatos. ¿Esta vez ordenarían pollo o salmón? Normalmente los veía en su peor momento, hambrietos, ebrios, cachondos, de mal humor, celebrando la buena fortuna o desquitando su mal día con el mesero” -Anthony Bourdain.

Cuando escuché esta entrevista en la radio, la piel se me erizó y me devolví 20 años en el tiempo. A mis 19, empecé el segundo trabajo de mi vida. Fuí mesera por varios años mientras estaba en la universidad y como dice Bourdain, mis fines de semana eran distintos a los de la mayoría de mis amigos. Mientras muchos de ellos estaban pensando en qué hacer en la noche, yo preparaba mi delantal para empezar mi jornada. No era que no saliera de rumba, sólo que lo hacía más tardecito que lo normal. En Medellín había una discoteca de salsa llamada Visagra y allá se remataba la noche y como yo, muchos otros meseros, bar tenders y otros noctámbulos castigábamos baldosa hasta el amanecer.

Ser mesero es un trabajo duro. Como dice en el escrito, uno se encuentra cara a cara con la vida de las personas, con su hambre, su frustración, su afán, su alter ego. Pero también se topa con clientes que le hacen la noche, y no solo por su generosidad en la propina, si no por su simpatía y amabilidad.

Pasé por comida italiana, francesa, colombiana e internacional. De todos aprendí una que otra receta y en cada uno conocí personas que marcaron mi vida, por ejemplo en el restaurante que menciono en este artículo.

Entre tantas cosas que me quedaron de “meserear” fue el respeto por las personas que trabajan en la industria de los restaurantes. Sacrificar horas de sueño por servir a otros es algo que vale la pena ser reconocido, por mi parte lo hago con una buena propina. En Estados Unidos por ejemplo, el salario que los meseros reciben por hora es casi nominal, porque de donde realmente vienen sus ingresos es de las propinas. Así que ya saben…

También me quedó un amor por la comida que no se me quita, y no es por aquello de que vivo con hambre, si no que entendí que la relación que tenemos con los alimentos va ligada a lo que estamos viviendo en el momento, a emociones, a recuerdos. Si estamos gordos la dieta cambia, si estamos flacos la dieta no importa, si estamos pobres que dieta ni que nada. Para mi, niñez sabe a dulce de leche hecho por mi abuela. Creo que por esto he descubierto un entusiasmo para fotografiar alimentos que se los comparto en mi página de fotografía que pueden encontrar aquí.

Anthony Bourdain es un chef, autor de libros y personalidad de la televisión, que ha recorrido el mundo descubriendo sus comidas y costumbres. El escrito de introducción es un fragmento de su libro Apettites donde traduce a la simplicidad de la vida familiar varias de sus recetas y experiencias de viajes. No aguanté las ganas de traducir ese trozo de texto para ustedes y para mi obvio, porque para mi la comida es emocional y mi parte emocional sigue hablando en español.

Gracias por leer y no se olviden de comer como si no hubiera un mañana y de ser generosos con los que les gustaría estar en otro lado menos sirviendoles a ustedes.

-Paula.

Entrevista de Anthony Burdain en NPR 

2 Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s